La intocabilidad es la práctica de excluir a un grupo de personas consideradas "intocables", como se indica en la literatura Hindú a personas de una "casta superior" o a personas excluidas del sistema de castas, lo que resulta en la segregación y las persecuciones por parte de las personas consideradas de una casta "superior".[1]
El término se asocia comúnmente al tratamiento que reciben las comunidades dalit en el subcontinente indio, las cuales se consideran "sucias". El término también se utiliza para referirse a otros grupos, incluidos los Burakumin de Japón, los Baekjeong de Corea y los Ragyabpa del Tíbet, así mismo para los Romaníes y los agotes en Europa, y los Al-Akhdam en Yemen[2][3] comúnmente, los grupos catalogados como intocables eran aquellos cuyos trabajos y hábitos implicaban actividades "sucias", como pescadores, recolectores, barrenderos o lavanderos.[4]
Se cree que la intocabilidad fue mencionada por primera vez en el Dharmashastra, según el texto religioso Hindú, los intocables no fueron considerados una parte del sistema varna. Por lo tanto, no fueron tratados como los savarnas (Brahmins, Kshatriyas, Vaishyas y Shudras).[5]
Debido a la discriminación que estas castas sufrieron en Nepal, el gobierno de Nepal abolió el sistema de castas y criminalizó cualquier tipo discriminación fundamentada en esto, incluyendo la "intocabilidad" desde 1963.[6] Nepal anteriormente estuvo bajo una monarquía Hindú qué posteriormente sería abolida, el 28 de mayo de 2008, Nepal se declarado república, acabándolo con la monarquía Hindú, la discriminación basada en castas y la intocabilidad.[7][8][9]
La intocabilidad es ilegal en India, Nepal y Pakistán. El origen de la intocabilidad y su historia es todavía un debate. B. R. Ambedkar Creía que la intocabilidad ha existido desde antes del 400 D.C[10] Un estudio reciente realizado en varios hogares indios concluye que "a pesar de que es probable que no se denuncien estas prácticas de intocabilidad, el 70% de la población informó no realizar esta práctica. Esta es una señal esperanzadora"[11]