Bolsa Mexicana de Valores | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | Bolsa de valores | |
Fundación | 31 de octubre de 1894 (130 años) | |
Propietario | Leonardo Malagón Escalona | |
Moneda |
MXN USD EUR | |
Listados | 2,000 | |
Capitalización bursátil | $999 999 999 millones MXN (2025, aproximado), BOLSAA | |
Volumen | $599 061 607 millones MXN (2019, aproximado)[1] | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B de C.V. (BMV) es una entidad financiera mexicana fundada el 31 de octubre de 1894 en la Ciudad de México, que operando de manera privada, realiza únicamente en México, movimientos de valores por medio de intermediarios financieros.
Actualmente, en México existe sólo una institución para el depósito de valores, el INDEVAL, el cual mantiene en depósito los valores que se negocian en el mercado mexicano y realiza la compensación y liquidación bajo un esquema de ECP a través del Sistema para el Depósito y Liquidación de Valores.
Se supervisa por las autoridades reguladoras como: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banamex, Banxico, Servicio de Administración Tributaria y Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El principal índice que posee es el Índice de Precios y Cotizaciones.
El mercado de dinero apareció en México durante la colonia, con los prestamistas privados o eclesiásticos. Posteriormente el mercado de dinero renacía con CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) en 1978.[2] Desde 2011, la BMV forma parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).